Focus Estreno Absoluto
En el Focus Estreno Absoluto, encontrarás toda la información relevante acerca de la obra a estrenar, el compositor, y su trabajo, la preparación de la obra, los músicos que la interpretarán y más detalles interesantes sobre este segmento tan importante en nuestro Festival.


Rodrigo Herrera Munoz nace en Santiago en 1981. Estudió composición musical en la Pontificia Universidad Católica de Chile entre los años 2001 y 2004 con los compositores Alejandro Guarello, Rafael Diaz y Pablo Aranda. Entre los años 2015 y 2016 realizo un Magister en composicion en el King’s College de Londres con la compositora Silvina Milstein. También ha realizado cursos de dirección orquestal y Coral con Helmut Rilling (Alemania), Szolt Nagy (Hungria), Santiago Santero y Luis Gorelik (ambos de Argentina). En forma paralela se ha desempeñado como cornista en algunas agrupaciones de cámara y sinfónica tanto de Chile como Inglaterra como; Ensamble Sibelius de Valparaiso, Orquesta de cámara del conservatorio de la UACH, y Orquesta sinfonica del King´s College de Londres. Desde al año 2017 se desempeña como cornista en la recientemente creada Banda Sinfónica PDI. Su música ha sido interpretada en Chile, España, Inglaterra , Brasil , Estados Unidos y Alemania, por agrupaciones como; Orquesta de Cámara de Chile, Orquesta Sinfónica de Chile, Orquesta Sinfónica de Concepción, Concerto Vocale, Ensamble Bartok Chile, Ensamble In-vento, Ensamble Lontano de Londres, Cuarteto Latin Strings de Alemania, Orquesta sinfónica de Porto Alegre y Sylvan Winds entre otros.
La obra de Rodrigo Herrera es normalmente editada y publicada por Editorial Nacional y Cayambis Music Press.
Recientemente ha obtenido las siguientes distinciones en concursos y convocatorias de composición.
2020 Primer Premio en el Tercer Concurso de Composición Orquesta Nuevo Mundo con la obra Postre Colchaguino
2020 Primer premio en el 1er concurso de composición Coronahorns de Brasil con la obra Concierto Austral
2016 Primer premio en el 3er Concurso de Composición Orquesta Marga Marga con la obra Fantasía Angol
2016 Finalista del 2do Concurso de Composición Carlos Riesco con la obra Muerte y Resurrección
2014 Tercer premio en el 1er Concurso de Composición Carlos Riesco con la obra Cantos de Otoño interpretada por el Ensamble Bartok.
Sobre la obra
El Trío Elegíaco para Violin, Violoncello y Piano es una obra que fue escrita entre los años 2003 y 2004. Esta obra surgió por el interés por componer con formatos clásicos como este trio, y también por mi interés de ese momento con trabajar con formas más cerradas, en especial con obras escritas en un movimiento siguiendo la idea de la Sinfonía de Cámara Opus 8 de Arnold Schoenberg. La obra está compuesta a partir de dos ideas, una de carácter rítmico, con la cual empieza la obra, y una segunda idea de carácter más lirico. Estas dos ideas son presentadas de manera separada en la primera sección de la obra. Después hay un pequeño momento, como un interludio en donde interactúan estas dos ideas, para dar paso a una sección más lenta, de carácter ritual, en donde se desarrolla más el aspecto lirico de la segunda idea. Posteriormente se presenta un segundo interludio, con un carácter más lúdico, a la manera de un scherzo, para dar paso a la sección final, que guarda cierta semejanza con la primera sección en cuanto a su carácter rítmico. El título de la obra está inspirado en los momentos en las que empecé a escribir la obra, momentos marcados por intensos recuerdos personales mezclados también con los momentos que estaba pasando el país en ese instante. Por eso quise poner el título de elegiaco, para homenajear ese tiempo pasado, y su rupturista final y desenlace.
Proceso
Video hablando sobre la obra de compositor y los musicos, cosas interesantes, desafiantes, etc. Muestra de extractos individuales, luego en conjunto.